¿SABES CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE INGENIERÍA COMERCIAL E INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL?

Si no sabes cuáles son las diferencias entre ambas carreras, a continuación respondemos inquietudes frecuentes que se plantean alumnos prontos a dar la PSU. Ello, con el objetivo de aclarar tus dudas y que tomes una decisión informada.

Si tienes más preguntas sobre este u otros temas, contáctate con nosotros a los teléfonos 9783938-9783939; mail admisioncarreras@fen.uchile.cl; o comunícate a través de Messenger: economiaynegociosuchile@hotmail.com También te invitamos a unirte a nuestro grupo en Facebook: Difusion FEN Uchile.

¿Cuáles son las diferencias entre un Ingeniero Comercial y un Ingeniero Civil Industrial?
No se puede hablar de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial como si los egresados de estas carreras fueran lo mismo. Son muy distintos y el mercado tiene claras las diferencias.

Para comenzar, el egresado de una universidad prestigiosa tiene una opción segura de trabajo y aspira a cargos de mayor responsabilidad y mejor remunerados. Los profesionales de ambas carreras que no vienen de universidades con prestigio deben partir de más abajo, sin embargo, con el tiempo existen elementos que pueden incidir en que esa diferencia inicial no sea tan relevante.

Cabe destacar que el Ingeniero Comercial tiene un conjunto más amplio de oportunidades laborales, pues junto a aquellas áreas que coinciden con las consideradas en Ingeniería Civil Industrial, existen otras como las especialidades económicas, finanzas, recursos humanos, marketing, estrategia y negocios, entre otras, que constituyen parte fundamental de la malla de Ingeniería Comercial y que son más limitadas en Ingeniería Civil. Es más, en Ingeniería Comercial desde el primer año de carrera estudiarán asignaturas relativas al área de los negocios y la economía.

Para hacer negocios y dirigir empresas hay que conocer las organizaciones, saber cómo se comportan los consumidores, tener una mente abierta al cambio, evaluar proyectos, conducir a los trabajadores y colaboradores e interpretar las señales económicas que surgen en el mercado. Estas habilidades son el centro en la formación del Ingeniero Comercial. La profundidad con que dichas materias son vistas en la carrera permite un desempeño profesional mucho más sólido en estas áreas.

En estos profesionales el énfasis tiene que ver con el mundo de los negocios y la economía, de relacionar la empresa con el entorno, con un enfoque hacia las necesidades de los clientes y en cómo satisfacerlas, además de habilidades para comprender los elementos claves de una estrategia de negocios y sus componentes financieros, comerciales, de marketing, productivos y de recursos humanos.

Otra gran diferencia es en cuanto a la formación. El Ingeniero Civil Industrial tiene una formación más enfocada hacia el área científica-matemática. Un Ingeniero Comercial, en cambio, se orienta a las ciencias sociales-matemáticas. Para ser Ingeniero Civil Industrial hay que cursar 4 semestres de Plan Común con asignaturas como Química (2), Física (3) y Matemáticas (8). Además hay ramos como Mecánica, Termodinámica o Fisicoquímica, Electromagnetismo, entre otros.

Con todo, el número de cursos y áreas de especialización relacionados con la gestión y la economía es sustancialmente más limitado en Ingeniería Civil Industrial.

¿En cuáles puestos de trabajo un Ingeniero Comercial se desempeña mejor que un Ingeniero Civil Industrial?
Las empresas se desenvuelven en un entorno dinámico, global y competitivo. Bajo ese contexto, la versatilidad del Ingeniero Comercial, dada su amplia y completa formación en temas de gestión, negocios y economía, permite que esté mejor preparado para resolver situaciones complejas e inesperadas.

En general, los empleadores eligen Ingenieros Comerciales o Civiles Industriales para los puestos laborales de acuerdo con el rubro de la organización. También hay diferencias por área. El Ingeniero Comercial es solicitado para las áreas de Marketing, Ventas, Recursos Humanos y Finanzas. Los Industriales son más requeridos en áreas de operaciones y procesos.

En términos de percepción, el mercado laboral opina que el Ingeniero Comercial tiene a favor un mejor manejo de las relaciones interpersonales, con un mayor desarrollo de las habilidades sociales y manejo de equipos multidisciplinarios.

Adicionalmente, el Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile tiene la opción de especializarse en Economía siendo el profesional mejor preparado para ello dada su formación. Esto amplía su desarrollo laboral hacia las políticas públicas, organismos internacionales, investigación académica, departamentos de estudios, el mundo del análisis financiero y la empresa privada.

¿Qué sucede con las remuneraciones si decido estudiar Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil Industrial?
Ingeniería Comercial es una carrera que se obtiene en 5 años de estudio teniendo la posibilidad de en un año adicional, obtener un magíster de excelencia (Economía, Políticas Públicas, Finanzas, Marketing, Gestión de Personas y Dinámica Organizacional) v/s los 6 años o más que debes estudiar Ingeniería Civil Industrial.

Por lo tanto la inversión de estudiar Ingeniería Comercial v/s Ingeniería Civil Industrial es menor. Asimismo hay diversos estudios que demuestran, como el caso del realizado por Universia y diario El Mercurio este año, que Ingeniería Comercial es la carrera más demandada por las empresas y con más alta remuneración.

¿Quién opta a mejores cargos, el Ingeniero Comercial o el Ingeniero Civil Industrial?
A niveles altos o seniors, en las organizaciones es bastante irrelevante ser Ingeniero Comercial o Civil Industrial. En esa etapa., lo que las compañías buscan son historias comprobadas de logros, trayectorias, competencias personales como visión estratégica, capacidad de influencia organizacional y liderazgo.

Cuando un joven egresa de la universidad y busca trabajo por primera vez, lo hace con su hoja de vida laboral en blanco y debe asumir que hay habilidades, atribuciones, fortalezas y características que el mercado asocia a los Ingenieros Comerciales y otras que asocia a los Ingenieros Civiles Industriales, las que probablemente determinarán los campos laborales, responsabilidades, expectativas salariales y sectores donde serán más apreciados.

¿Sabías qué?

-El 100% de nuestros Ingenieros Comerciales está trabajando durante el primer semestre de egreso.
-El 82% de nuestros egresados obtiene una remuneración superior al promedio de mercado en su primer trabajo.
-Ingeniería Comercial es la carrera más demandada por las empresas y con más alta remuneración (estudios de Universia y diario El Mercurio).
-Somos reconocidos como los mejores en Marketing, Economía, Finanzas, Operaciones y Recursos Humanos según el Ranking 2010 de las “Mejores Escuelas de Negocios de América Latina” realizado por la revista América Economía.
-4 de los últimos 5 Presidentes del Banco Central son Economistas de FEN.