PRACTICANTES DE NUESTRA FACULTAD EN EL MUNDO

Gracias al importante acuerdo de cooperación suscrito entre NexoLaboral y ProChile -a través del cual se concede a los alumnos de FEN la posibilidad de realizar su práctica profesional en las distintas oficinas comerciales que ésta entidad posee alrededor del mundo-, por tercer año consecutivo nuestros estudiantes partieron con gran entusiasmo a lugares tan diversos como Nueva Zelandia, India, Perú, Bélgica, Uruguay, Rep. Dominicana, Ecuador, Alemania, Venezuela, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Italia, Holanda, Inglaterra, España y Argentina.

A su regreso, compartieron sus experiencias en un entretenido desayuno en la Sala de Consejo del Decanato, donde estuvieron presentes nuestro Decano (S) Franco Parisi; el Director de Carrera de Ingeniería Comercial, Enrique Manzur; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Carmen Gloria Bravo; la Directora de NexoLaboral, Claudia Fajardo; y la Directora de NexoColegios, Carolina Guerrero.

Te invitamos a conocer algunas experiencias de los alumnos:

Carmen Quezada
ProChile/Reino Unido, Londres

“La práctica en ProChile UK fue enriquecedora en varios aspectos. en la parte profesional pude aprender no sólo sobre comercio internacional y promoción de exportaciones, también me enseñaron varias habilidades sociales que se logran trabajando. En el aspecto personal, vivir por mis propios medios durante dos meses en Londres fue toda una experiencia: arrendar un departamento, conocer y vivir con gente de otros países, viajar y relacionarme en otro idioma. Todo esto te hace crecer como persona y adquieres otra perspectiva desde la cual comprender tu mundo. Esto me hace concluir que vivir una experiencia internacional, ya sea como práctica o intercambio, es completamente recomendable”.
Tomás Bahamonde
ProChile/Bruselas, Bélgica

“Entrar a una cultura como la belga fue realmente fascinante, no sólo por su posición estratégica dentro de Europa (capital de la Unión Europea) y la cercanía de diversos países, sino porque en sí misma Bélgica es un mundo lleno de cultura, entretención, historia y arte. Bruselas es una ciudad increíble y maravillosa, y los belgas simplemente excepcionales. Incluso, gracias a la facilidad de desplazarse pude conocer varias ciudades de Bélgica, además de Amsterdam, Groningem, Riga y Estocolmo.
El trabajo era abundante, diverso y en diferentes idiomas (francés, español e inglés): contacto con exportadores e importadores, estudios de mercado, organización y participación en Sallon de Vacances, organización del European Seafood Market y varias otras actividades. Incluso tuve que realizar una presentación en francés en la Cámara chileno-belga y participar en la reunión de la cámara chileno-luxemburgués. Finalmente quisiera referirme a todo el esfuerzo y apoyo que me entregó la Facultad y NexoLaboral para poder hacer realidad toda esta gran experiencia”.
Carolina Arce
ProChile/Lima, Perú

“Me siento muy afortunada y agradecida por haber tenido la oportunidad de realizar mi práctica en la oficina de ProChile Lima. Primero, porque tuve la suerte de trabajar con un excelente grupo de personas y profesionales; segundo porque conocer una nueva cultura y su forma particular de hacer las cosas siempre es interesante; y por último, porque conocí más de cerca el trabajo en el sector público. Lima como destino fue una gran opción, ya que es uno de los principales socios comerciales de Chile y una ciudad muy fácil de disfrutar, puedes maravillarte con su gran arquitectura y preservación de patrimonios nacionales, abundante vida nocturna y una de las gastronomías más aplaudidas del mundo. Muchas gracias a la Facultad por su confianza en quienes viajamos para representarla”.
Lisette Gómez
ProChile/Sao Paulo, Brasil

“Es en extremo interesante vivir la experiencia de hacer la práctica en el extranjero, yo elegí Brasil porque es un país con el cual el intercambio comercial es bastante importante y además, es una nación de la cual tenemos cierta influencia en el futbol y la música. Tomé ésta decisión como un desafío, puesto que no hablaba el idioma (pero recomiendo hablarlo para integrarte más rápido) y no conocía a nadie que viviese en Sao Paulo. Sin embargo la cultura te abraza y en la Oficina Comercial estuvieron todo el tiempo dándome apoyo, confiaron en mis habilidades y capacidades para levantar información para los perfiles y análisis de mercados. Además tuve la oportunidad de vivir independiente, desarrollar sensibilidad cultural, viajar por Brasil (lo cual es muy bueno en época de carnaval), y aprender un nuevo idioma”.
Ignacio Castillo
ProChile/Santo Domingo, República Dominicana

“Nunca imaginé que con el correr de los días mi estadía en República Dominicana se iba a transformar en una de las travesías más enriquecedoras de mi vida. En mi maleta llevaba interrogantes que se fueron disipando con el correr de los días.
Todo fue intenso. Logré empaparme de la cultura dominicana. Pude conocer, investigar y disfrutar de los hermosos lugares de la isla. Compartí con muchas personas que me brindaron ayuda y comprensión en todo momento. En la práctica realicé investigaciones de mercado, informes bilaterales entre los dos países y tuve la posibilidad de conocer en profundidad el mundo laboral ya que participé en algunas conferencias y seminarios con los empresarios más influyentes del país.
Emocionalmente me tocó vivir varios eventos. A los días de llegar viví el terremoto de Haití lo que me permitió ver en terreno la solidaridad del pueblo dominicano. Posteriormente presencié desde el exterior el terremoto en Chile. Situaciones complejas que ponen a prueba el temple, la paciencia y el profesionalismo con el que hay que llevar las situaciones adversas.
Mi trabajo en la embajada me hizo acercarme al mundo diplomático. Compartí con todos mis compañeros de trabajo e incluso aprendí más de la experiencia del Sr. Cónsul, del Sr. Embajador, del Ministro Consejo y de mi misma jefa, Liz Rivas.
A nivel humano este viaje fue una experiencia de vida que me enseña a ser más tolerante, abierto a las exigencias y diferencias de un mundo cada vez más globalizado. Aprendí que las cosas que nos unen son mayores a las diferencias “localistas”. Fue un antes y un después”.
Carlos Cisternas
ProChile/Guayaquil, Ecuador

“Fue un desafío entretenido, pues era mi primera experiencia laboral seria. El periodo que viví fue algo movido, ya que en el mes de enero se realizaron las conversaciones sobre la actualización del tratado entre Ecuador y Chile, por lo cual participé en algunas reuniones donde se me puso al tanto de las negociaciones y los puntos específicos relevantes a lograr. Además nuestro país estaba en periodo de elecciones y la oficina completa estaba pendiente de la situación de Chile, tomando decisiones en relación al gobierno que asumiría el poder. La vida en Guayaquil es parecida a la de Santiago, pero más desordenada. La gente en general es buena, de trato amable y sus paisajes son realmente envidiables.
Es una experiencia que vale la pena vivir, ya sea para crecer como persona o profesional. Y así valorar lo que Chile tiene y lo que no tiene”.