SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA VERSION DEL CURSO CREACION DE NUEVAS EMPRESAS

A más de alguien le deben haber llamado la atención los stands instalados en el patio techado del TecnoAulas donde los alumnos de FEN se dedicaron a vender snacks. El motivo de ello fue la realización del curso Creación de Nuevas Empresas, efectuado por estudiantes de Ingeniería Comercial del último semestre de carrera, a cargo de la académica Nicole Pinaud.

La cátedra consta de tres proyectos principales y este es el primero, donde el objetivo, tal como el nombre lo indica, consiste en crear una empresa.

“Este es el cuarto semestre que hago el curso y lo he ido modificando en la medida que veo el feed back de los alumnos. Uno de los elementos que yo no tocaba en el curso era el aspecto legal, porque todos los pasos se pueden ver en detalle a través de Internet. Decidí incorporar esa parte por solicitud de los propios estudiantes, pero quise hacerlo de manera práctica y desde sus inicios”, comentó la académica.

Para ello, a cada grupo se le asignó un presupuesto, previa solicitud de préstamo a un banco. Luego tuvieron que completar todo el papeleo requerido para continuar con el orden de los distintos elementos, y en base a eso, diseñar un negocio donde se ofrecieran productos tipo snack.

El ejercicio de simulación incluyó, por ejemplo, un banco, una notaría y un conservador de bienes raíces. Además tuvieron que hacer pagos provisionales y de impuestos. “Con los ayudantes chequeamos que cada local cumpliera con los diferentes aspectos que requiere una empresa en el mundo real y si no los tienen, les pasamos multas, que se deducen de sus utilidades”, agregó.

La actividad termina con una sesión de learnings para los aprendizajes que tienen que hacer en forma grupal.

Sobre esta experiencia, Nicole Pinaud comentó sentirse muy entusiasmada y satisfecha con los resultados y señaló que hay un ánimo importante de parte de los académicos del Departamento de Administración de entregar a los alumnos las herramientas más modernas en el ámbito de los negocios. “Yo vengo del área de la consultaría, donde hay mucho dinamismo, y de alguna manera siento que puedo transmitirlo a los alumnos y tengo los espacios para hacerlo, así que mientras a los chicos les sirva en lo laboral, está perfecto. Por lo mismo, es que de todas maneras estoy con la innovación curricular, el desarrollo de las habilidades y las competencias. También hago el Taller de Habilidades I, por lo tanto el tema para mí es muy importante porque la enseñanza va más allá de la teoría, hay habilidades que los alumnos tienen que desarrollar y que son valoradas por el mercado”.

“Para diferenciarnos elegimos el sushi porque es una propuesta más innovadora que se diferencia del resto en los sabores y no es tan cara. El curso lo encontré increíble. Ahora hay al menos cuatro electivos de emprendimiento y es un tema que me gusta mucho. En eso la Facultad esta súper bien enfocada porque le da un espacio real a la gente que tiene ideas emprendedoras”.
Ana María Carrizo.
“Como se acerca el verano, vimos necesario crear un stand de jugos naturales. Tratamos de entregar un producto no caro, que son $400 cada jugo, y nos juntamos en la mañana a prepararlos. El curso ha siso súper bueno porque te ayuda a entender cómo crear una empresa desde el principio. Es dinámico, práctico y te enseña lo que hay que hacer en la vida real”.
Jessiel Ponce.
“Se nos ocurrió la ingeniosa idea de vender Dunkin' Donuts. Conseguimos un precio bastante conveniente, más barato que el de las tiendas; y por otro lado no lo elaboramos, sino que compramos el producto hecho y somos punto de venta. Nos compraron harto. De hecho tuvimos que ir en metro a comprar 80 donuts más”.
Fabián Martínez.