ENTREVISTA DEL MES:
CAROLINA GUERRERO, NUEVA DIRECTORA DE NEXOCOLEGIOS
Carolina Guerrero es desde marzo recién pasado la flamante nueva directora de NexoColegios, área encargada de la Difusión y el Marketing de las carreras de Pregrado de nuestra Facultad.
Llegó a esta unidad hace cuatro años como Coordinadora y hoy, sin falso orgullo, dice que el haber hecho el proceso completo en NexoColegios durante todo este tiempo, le ha dado total tranquilidad para asumir este desafío no menor.
Periodista de profesión -actualmente cursando el Diplomado de Dinámica Organizacional en la Facultad-, hiperactiva, matea, dedicada y trabajólica, Carolina confiesa que este trabajo la ha hecho ver el mundo de otra manera. “En la Facultad aprendí lo que es el mundo de verdad, me cambió la percepción en muchos aspectos”, asegura.
Y es tanto lo que la motiva el trabajo, el vínculo con los alumnos y el contacto diario con realidades distintas, que en mayo de 2009 decidió dejar otro trabajo que realizaba paralelamente como encargada de comunicaciones de Viña Santa Rita.
Antes de llegar a FEN, trabajó en medios de comunicación como reportera del Área Política, sin embargo, decidió dar un giro a su carrera al realizar un Magister en Comunicaciones Corporativas y dedicarse a esa área.
Hoy, como Directora de NexoColegios, dice tener múltiplos desafíos. Entre otros: potenciar aún más las carreras de la Facultad de Economía y Negocios de las Universidad de Chile, sobre todo Auditoria, diseñar una nueva una campaña de Comunicaciones y Marketing, consolidar al equipo humano que trabaja en esa unidad e imprimirle su propio sello a esta área de difusión.
Después de cuatro años de haber sido Coordinadora de NexoColegios, ¿Cómo te llega este desafío?
A ver… yo este año ya me iba a ir porque sentía que había tocado techo, por eso cuando se presentó la posibilidad me pareció que era como lo lógico. No me asusté ni nada, lo tomé feliz. Me encantan los desafíos y este trabajo, sobre todo el equipo y la relación que existe entre quienes trabajamos para las Escuelas de Pregrado.
¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo?
La relación con la gente. Además, creo en lo que hacemos. Creo que de verdad esta es la mejor escuela para estudiar negocios y economía en Chile. Para mí no es un tema de marketing. “Ofrecemos” algo en lo que yo y todo el equipo sienten que es lo mejor para los estudiantes y aportar en el crecimiento de este país, así que tenemos un camiseteo muy especial.
Y lo otro que me ha marcado durante estos años es la relación con los chiquillos de acá: con los monitores, con los alumnos. Ellos me han enseñado mucho y nunca terminan de sorprenderme con su cariño y vitalidad.
Siempre quise tener un trabajo en el que yo pudiera dar, ayudar a los demás, y siento que en la Facultad lo encontré. Nosotros vemos este trabajo como un servicio al país… vamos de Arica a Punta Arenas, a las zonas más alejadas de Chile para hablar sobre nuestras carreras aunque sea un tremendo esfuerzo para nosotros (en especial para los monitores), porque sabemos que en cualquier lugar del país hay talento. Esto es un servicio y así es como lo tomamos.
¿Te has impuesto un sello especial para tu gestión?
Primero me gustaría lograr consolidarnos como equipo, pues hubo que crear uno nuevo en el que todas asumimos roles distintos. Para mí las personas, el recurso humano, es fundamental pues crea valor agregado a una organización, por eso quiero que cada integrante del grupo sepa que es importante para lograr los objetivos deseados.
Debemos mantener la diversidad de alumnos que ingresan a la Facultad, es su plus, lo que la hace única, especial y distinta; y aumentar el número de mujeres porque la pasada admisión nos pegamos una baja bien notoria.
Además, reanudar y fortalecer una campaña de Marketing porque el 2009 se dejó bastante de lado.
¿Cuáles son, a tu juicio, las fortalezas de los alumnos que entran a esta Facultad?
Aquí entran chiquillos súper inteligentes y sanos de mente; y te hablo de cualquier colegio y cualquier nivel socioeconómico. Son jóvenes abiertos, humildes en el aspecto humano; y al mismo tiempo curiosos por aprender de distintas visiones. En general, demuestran un alto sentido social, saben que la Universidad de Chile tiene una misión país, una responsabilidad.
También tienen claro que para surgir se requiere trabajo duro, aquí a nadie le regalan nada y esa es una forma de aprendizaje, porque te convierte en alguien perseverante y luchador. No llegan en la parada de querer ser gerentes a los dos años de titulados, tienen una actitud mental que me agrada y enorgullece. Y por lo mismo nos interesa que siga entrando ese tipo de personas.
Cuéntame de las novedades que implementaron en la admisión 2010
En Ingeniería Comercial aumentamos los cupos de 280 a 350 y en Ingeniería en Información y Control de Gestión y Auditoria a 170 pues queremos que ingrese más gente. Nos dimos cuenta que se estaba quedando gente excelente fuera y nos preguntamos por qué dársela a otras universidades.
También aumentamos los Cupos Supernumerarios a aquellos postulantes que obtienen Beca de Excelencia Académica (BEA), otorgada por el Ministerio de Educación, y que habiendo postulado al Concurso Nacional, logran puntajes ponderados de selección que los ubican en las listas de Espera de cada carrera.
Este tipo de ingreso se duplicó de 5 a 10 en Ingeniería Comercial. Mientras que en Ingeniería en Información y Control de Gestión y Auditoria pasamos de 3 a 7.
Y por segundo año consecutivo se ofreció beca para alumnos de colegios municipales que financia el 50% el primer año a aquellos alumnos que hayan postulado a Ingeniería Comercial en primera preferencia y que tengan situación económica complicada.
¿Cuánto tiempo te proyectas en este cargo?
(Se ríe)… No lo sé, no suelo proyectarme tan al largo plazo porque he aprendido que la vida tiene muchas vueltas. Creo que el tiempo necesario para dejar el tema como a mí me gustaría que funcionara. Pero la vida dirá. La Facultad de Economía y Negocios me ha permitido crecer, me ha dado espacios y no limita la creatividad, al contrario, te exige ser proactiva y estar atenta a los cambios. Yo acá estoy feliz.