PREUNIVERSITARIO SOCIAL:
UN EJEMPLO DE COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
El preuniversitario de la Facultad de Economía y Negocios es un gran ejemplo de solidaridad y constancia. Nació en 1999 como un proyecto piloto para ver cómo impactaba un preuniversitario gratuito en los estudiantes de escasos recursos. Luego continuó como una iniciativa de los alumnos de FEN durante dos años, pero cesó en sus actividades por un período hasta que el 2004 retornó con el apoyo del Centro de Estudiantes.
Fue en el 2006 cuando ya pudo contar con financiamiento, a través de fondos otorgados por la Fundación Ford. Pero debido a la alta deserción de alumnos y a que los resultados en la PSU no fueron los esperados, ya no se pudo disponer de esos recursos para el año siguiente.
Como medida para motivar a los alumnos a que fueran a clases, “el 2007 decidimos cobrar una pequeña matricula de $5.000 y $1.000 por ramo mensual. Dio buenos resultados, porque empezaron 60 alumnos y terminaron alrededor de 40. De ellos, 23 niños entraron a universidades tradicionales”, cuenta Héctor Tapia, quien cursa 4to año de Ingeniería Comercial y se desempeña como director del Preuniversitario FEN.
También han recaudado recursos mediante la postulación a becas y a premios –uno de ellos otorgado por la FECH-; y más recientemente, fue uno de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables otorgados por FEN.
“Ahora estamos tranquilos pero pasamos harto susto. Lo mejor es que todos luchamos por seguir con el proyecto porque es una tarea muy bonita. Te das cuenta que realmente ayudas a los niños porque si no tienen esto no tienen nada. Es su única alternativa para alcanzar la universidad ya que tienen el talento pero no tienen las oportunidades ni las herramientas. A muchos también les falta el incentivo y nosotros servimos para eso, para darles ese empujoncito que es tan necesario”, señala Héctor Tapia.
Actualmente el Preuniversitario Social FEN cuenta con 13 tutores, casi todos alumnos de nuestra Facultad. También colabora un alumno de Derecho y otro de la escuela de Historia de la Universidad de Chile. Como parte de sus objetivos, esperan implementar la única asignatura preparatoria que les queda pendiente, la clase de ciencias, además de crecer y abarcar año a año una mayor cantidad de alumnos.
|