ALUMNOS RECIBEN BECA ARTURO ISRAEL PARDO

Como una forma de preservar la memoria y el importante legado del economista de nuestra facultad Arturo Israel Pardo fallecido el 2000 a los 62 años, un grupo de sus más cercanos amigos instauró una beca que se entrega anualmente a alumnos de FEN.

Este año la recibieron los estudiantes Rodrigo Contreras Ramírez, Nicolás Gajardo Miranda, Javiera Guzmán Garrido y Velanok Vásquez Vásquez, por reunir los más importantes valores que se aspira encontrar en los beneficiados. Además entregaron un premio al esfuerzo, otorgado al alumno Camilo Berríos Moya.

Según indicó su viuda, Miriam Shnap, el espíritu de la beca es favorecer a alumnos de excelencia académica que, como su marido, sean de provincia y que no tengan los recursos necesarios para sobrevivir en Santiago en buenas condiciones.

El destacado economista nació en Temuco y luego se trasladó a Santiago cursando la mayoría de sus estudios en el Liceo Manuel de Salas. Ingresó la Facultad de Economía y Negocios a los 16 años y egresó cuatro años más tarde. Obtuvo la beca Rockefeller para hacer un postgrado en la London School of Economics (LSE) y una vez concluido sus estudios y dada su excelencia académica, pasó directamente a realizar su doctorado que obtuvo en sólo dos años con máximas distinciones. Arturo Israel a los 25 años ya era Ph.D. en Economía -con mención en Transporte- y el egresado más joven de la LSE.

Fue profesor de FEN, economista de la CEPAL y del Banco Mundial, padre de dos hijos y un hombre que además destacó siempre por su calidad humana definida por una gran generosidad y humildad. A la ceremonia realizada en la Sala de Consejo del Decanato asistieron la Directora de Asuntos Estudiantiles, Carmen Gloria Bravo, y la Asistente Social de FEN, Marcia Oyarce.

Te invitamos a conocer algunos testimonios de alumnos que fueron beneficiados con la beca:

Velanok Vásquez
Proviene de Combarbalá

“Ser premiado con esta beca me hace sentir muy feliz y orgulloso porque es un gran incentivo para poner aun más empeño en lo que estoy haciendo. También me da tranquilidad ya que es un respaldo en caso de algún apuro económico, que por estos días están a la vuelta de la esquina.
Yo soy de Combarbalá y lo más complicado es estar lejos de la familia, pero es algo que con el tiempo se acepta más. Otro aspecto difícil es acostumbrarse a la rapidez de Santiago, pero esto también se asume muy bien ya que uno debe adecuarse al nuevo ritmo.
Decidí estudiar Ingeniería Comercial por un tema de diversidad en todos los ámbitos, es una carrera que mezcla dos áreas que me encantan. Por otra parte, la elección de la universidad fue un propósito que desde la enseñanza media ya tenía definido, porque si quieres ser un profesional pleno y de excelencia, esta es la mejor opción, sobre todo si estudias en esta Facultad.
Algo que me gusta mucho es el grato ambiente que existe, la diversidad de personas y, sobre todo, el gran orden que la Facultad inculca. Además tiene excelente infraestructura y la alta calidad de los docentes denota el prestigio que bien ganado tenemos”.
Rodrigo Contreras
Proviene de San Felipe

“Cuando Marcia Oyarce, la asistente social de la Facultad me contó que gané la beca fue una gran sorpresa y no podía parar de sonreír. Luego me sentí muy bien y agradecido por el esfuerzo en buscar a gente que necesitaba este beneficio. Siento que desde hoy, no tendré la preocupación de pagar a tiempo el arriendo, o ajustar el presupuesto en el desayuno y once (ya que tengo almuerzo gratis, muy útil). Ahora me preocuparé de otras cosas. Mi familia está feliz y me felicitaron, además están muy agradecidos con la Facultad.
Sinceramente, lo más importante fue incorporar esta nueva responsabilidad. Ahora admiro al señor Arturo, fue un genio, y su legado en mí, será convertirme en una persona destacada en el área de la economía a un nivel alto.
Desde III Medio quise estudiar Economía. Quería entrar a la Católica, pero luego todos decían que en Economía, la Chile la llevaba. La comodidad y el orden como sistema, son aspectos importantes en la Facultad. Me ha gustado conocer y reflexionar la actitud de personas de distintos niveles socioeconómicos, es entretenido”.