SEMANA MECHONA DE LA FECH INCENTIVA LA PARTICIPACIÓN DE LOS NUEVOS ESTUDIANTES

Lunes 16 de marzo, 16:00 horas. Era el momento en que todo comenzaría. Y así fue. El recinto de la FECH se llenó de jóvenes desconocidos entre sí, pero con sueños en común. Eran los mechones de la Universidad de Chile.

Como ya es tradicional, la FECH organizó la Semana Mechona con ingredientes para todos los gustos: música, cultura, conversación y deportes. Además de una feria de organizaciones políticas universitarias que llamó la atención por la seriedad y compromiso de sus contenidos.
"Fue una instancia bonita y entretenida, una manera novedosa de integrarnos a la Universidad. La temática del primer día (Homo Chilensis) fue una experiencia interesante de acercamiento a nuestra chilenidad", comentó Carla Lemus, mechona de Veterinaria.

Benjamín Pellicer, mechón de Bachillerato, destacó el "buen nivel de la organización de cada jornada", especialmente las presentaciones de Banda Conmoción y Los Trukeros.

El miércoles las celebraciones se trasladaron a Cartagena, playa a la que fueron siete mil estudiantes en 160 buses que partieron desde todas las facultades. Al día siguiente, la sorpresa la dio la Compañía Pies pa' volar con teatro para jóvenes; en tanto que el cierre se realizó el viernes 20 con bandas al aire libre en el Campus Juan Gómez Millas.

“La Semana Mechona es una de las pocas instancias que existen en el año para reunir a los estudiantes de toda la universidad y por eso contemplamos actividades en distintos campus. Además rescatamos la antigua tradición de rey y reina, que en lo simbólico es importante para los alumnos”, comentó Federico Huneeus, presidente de la FECH y alumno de Ingeniería Comercial Mención Economía en la Facultad de Economía y Negocios.

Respecto a los objetivos de la FECH para este año, continuarán el ciclo de extensiones populares iniciadas durante el verano, donde toda la riqueza cultural de la Universidad de Chile –Orquesta Sinfónica, Ballet, Coro, entre otros- y de los mismos estudiantes se expande a distintas comunas de Santiago. “Es importantísimo el desarrollo de actividades como éstas, que retomen el rol de la universidad pública, poniendo la universidad en todas sus dimensiones al servicio del país”, sostuvo el presidente de la FECH.

También pretenden buscar espacios de unidad dentro de la universidad, para lo cual están trabajando activamente junto al Senado Universitario. Otro punto tiene que ver con cómo nuestra casa de estudios está llevando a cabo el proceso de renovación de su curriculum, pues ello se está realizando solamente en algunas facultades (entre ellas FEN), no a nivel de universidad.

A lo anterior se suma un desafío aun mayor –agregó Federico Huneeus-, que es replantear el sistema de educación superior. “El Rector Víctor Pérez ya ha hecho buenas propuestas y creemos que va en la dirección correcta, pero es insuficiente ya que en Chile también existen universidades privadas. Si uno piensa en un sistema de educación superior que efectivamente permita formar los profesionales que Chile necesita, donde se combine calidad con equidad para que haya igualdad de oportunidades, es necesario dar una mirada nueva a la educación superior que no se ha dado”.

Para ello la FECH está trabajando conjuntamente con federaciones universitarias de toda la Región Metropolitana, a modo de desarrollar una propuesta.