NEXOSOCIAL, LA NUEVA UNIDAD DE FEN

Una nueva unidad nace en FEN. Se trata de NexoSocial, encargada de integrar y promover el desarrollo sostenible en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. El desarrollo sostenible se entiende como una visión más amplia de los negocios, considerando a los asuntos sociales y ambientales igual de importantes que los asuntos financieros, a fin de llegar a un triple balance.

Utiliza como metodología la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que es la manera de gestionar los distintos impactos de la Facultad y de contribuir a la formación integral de los alumnos.

Sus objetivos consisten en la promoción de prácticas sostenibles en todas las actividades de FEN. Por una parte, ello implica la mejor integración de temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la formación de pregrado. Y por otro, fomenta la utilización de nuevas estrategias de pedagogía que promueven la aplicación de casos prácticos, visitas a terreno y un enfoque multidisciplinario. También se encarga de promover, dar soporte y continuidad a las actividades de voluntariado y emprendimiento de los estudiantes vinculados al área social y ambiental.

Según explica su directora, Gabriela Valenzuela, lo anterior tiene directa relación con el Proceso de Innovación Curricular. Las nuevas generaciones tiene otra visión del mundo, los alumnos ya no aprenden sólo leyendo un libro, existe internet y hay mucho trabajo en terreno, por lo tanto se da un cambio en las metodologías de enseñanza. “Los futuros egresados deben estar alineados con esa visión, generándose una nueva demanda de profesionales. FEN es pionera en el tema porque será la primera que lo hará de forma integral incorporándola de manera transversal en todas las áreas. Hay otras casas de estudio que lo aplican, pero sólo lo tienen como un curso dentro de una determinada carrera”.

Agrega que el plan es a largo plazo y requiere que los distintos estamentos de FEN estén incorporados. Ahora se encuentran en la etapa de planificación, y para el 2010 esperan desarrollar como principales actividades:

-Sensibilización respecto a la Responsabilidad Social en la Facultad.
-Creación de competencias internas sobre RSU.
-Integración del enfoque de la RSU en el currículo académico.
-Integración de RSE en CFG.
-Capacitación de profesores en teoría y herramientas de RS.
-Apoyo a actividades de RSU promovidas por docentes.
-Coordinación de las organizaciones estudiantiles.
-Promoción y coordinación del voluntariado estudiantil.
-Promoción de pasantías en ONGs y de tesis con investigaciones vinculadas a RSU.
-Elaboración de un sistema de evaluación y de monitoreo de las actividades de RSU.
-Realización de un diálogo sistemático con los grupos de interés de la facultad.

Cabe señalar que las cuatro áreas funcionales de NexoSocial se orientan en la definición de RSU internacionalmente reconocida y se componen por Extensión, Docencia, Investigación y Gestión, reconociendo la Evaluación y la Comunicación como temas transversales.