ENTREVISTA DEL MES:
MAXIMILIANO ROMO


La historia es así. Maximiliano Romo -15 o 16 años, estudiante del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva- pasa mucho tiempo realizando un montón de actividades diarias y practicando deportes. De aplicado no tiene nada, es más bien maldadoso, lo cual lleva a que su padre incluso piense en ingresarlo a un internado. No vive en un sector acomodado. A su alrededor hay muchas tentaciones. Las drogas y el alcohol pasan por su lado y algunos de sus amigos ya tienen uno o dos hijos.

Pero él es diferente. Quiere estudiar, crecer. Es así como llega a IV Medio y se pone las pilas. Le empieza a ir bien y obtiene una beca del Preuniversitario Pedro de Valdivia.

Tiene la suerte de tener una familia que le dio grandes valores. Sus padres están separados, “pero mi papá siempre ha estado súper presente. Él me enseñó que con esfuerzo todo se puede, en tanto que mi mamá es la motivadora, la del apoyo incondicional”.

Fueron ellos quienes le inculcaron cariño y respeto hacia la Universidad de Chile. La casa de estudios donde prima la intelectualidad, la libertad de expresión, el pluralismo, la formación de personas con sentido ético y de responsabilidad social. Por eso al egresar de educación media no duda en ingresar a la Facultad de Economía y Negocios, en la cual encuentra esa rica mezcla de culturas y pensamientos.

En FEN estudia para ser el mejor. Qué bueno sería irse de intercambio, piensa. Después de todo, uno de sus sueños es estudiar fuera. Salir del país por primera vez. Debido a su buen rendimiento entra al Cuadro de Honor y postula a las becas del Programa de Movilidad Estudiantil de la universidad. Tarea nada fácil, pues compiten los mejores de todas las facultades. Pero con el esfuerzo y tenacidad que lo caracteriza finalmente lo logra, y pasa un semestre en George Washington University, Estados Unidos.

Regresa a Chile entusiasmado, lleno de ideas y con más ganas que nunca de trabajar por la Facultad y su carrera. Formar parte del Centro de Estudiantes de Ingeniería en Información y Auditoria (CEIIA) no le llama la atención porque nunca se ha visto a sí mismo como un líder o dirigiendo a grupos de personas. Sin embargo decide aceptar el desafío y termina transformándose en el cabecilla de la entidad estudiantil.

¿Cuáles consideras han sido los logros más importantes del CEIIA durante este año?
Lo primero fue conseguir una beca de intercambio exclusiva para la carrera con Deloitte. Cubre todos los gastos en una universidad de Estados Unidos o Canadá y la única contraparte es hacer una práctica en la Auditora. Para postular no se piden notas, sólo un trabajo de investigación. Crear el logo del CEIIA también fue un gran logro.
Con el Circulo ICAU (Corporación de Ingenieros en Información y Contadores Auditores) desarrollamos el Proyecto Mentores, que reúne a egresados con alumnos para orientarlos en su camino profesional.
Otra tarea importante fue lanzar por primera vez la FEM ZUNINO CUP, campeonato de futbol oficial para mujeres que tuvo un tremendo éxito y alta convocatoria.

¿Quedan deudas pendientes?
Sí, siempre dan ganas que el periodo fuera más largo para hacer más cosas, el tiempo nunca basta. Hay tanto trabajo y proyectos nuevos por hacer. Nuestro propósito era posicionar Ingeniería en Información y Control de Gestión y Auditoria con el slogan “Ponte la Camiseta”. Para eso a principio del año académico hicimos una charla vocacional para todos los alumnos, el Proyecto Mentores también tiene esa orientación. A su vez hicimos mini charlas vocacionales. Dimos lo mejor posible, pero siento que podríamos haber hecho mucho más.

¿Qué ha pasado con el proceso de innovación curricular?
A mediados de año se obtuvo el perfil de egreso. Junto con lo teórico, son fundamentales las habilidades blandas y el conocimiento del inglés. Eso es lo innovador del proceso, porque la carrera se basa en competencias. Ahora viene la parte más cruda donde se verá la nueva malla curricular, en la cual es muy importante el feed back de los estudiantes.

Ingeniería en Información y Control de Gestión está muy bien posicionada ¿qué pasa con Auditoria?
Debido a que Ingeniería en Información y Control de Gestión era la carrera nueva, se potenció demasiado, dejando de lado Auditoria. Ello motivó a que hace un par de años volviéramos al Conecac (Consejo Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor) y se gestionara la beca con Deloitte.
No creo que la alternativa sea diferenciar el ingreso pues se perdería mucho, yo se que la mayoría de los alumnos ingresa porque se ven seducidos por IICG.
Cuando yo entré la mayoría sacaba las dos carreras, ahora eso no sucede y no sé que pasará a futuro, cuando la tasa de egreso de Auditoria empiece a decaer. Tenemos que aprovechar que somos líderes en la carrera y bien vistos por las empresas. Ese es el desafío de los nuevos centros de estudiantes, potenciarla.
Lo positivo es que tuvimos la suerte de que asumiera como nuevo director de carrera Freddy Coronado, con quien hay muy buena relación y él posee mucho contacto con los egresados. Hemos trabajado todo el año junto a ellos. Los egresados saben de nuestro potencial.

Queda poco tiempo para las elecciones de los nuevos centros de estudiantes ¿qué mensaje les enviarías?
Que no se equivoquen. Tenemos la suerte de ser un centro de estudiantes apolítico. Nunca hemos mezclado las cosas, no se trata de votar por la derecha o la izquierda porque con el tiempo se pueden formar posturas muy opuestas y la idea es reunir las ideas e inquietudes de todos.